¿Sabías que la navegación en internet puede tener un impacto negativo en el medio ambiente? Creemos que por volvernos más digitales le estamos haciendo un bien al planeta, pero lo cierto es que la basura digital que se acumula día a día genera una huella ambiental.
Como trabajamos el contenido de nuestro sitio web puede hacer una gran diferencia y, por ello, en este artículo abordamos las buenas prácticas del SEO que Flor Estévez, Co-Founder de Latinas en SEO y CEO de Crawla, compartió en su charla “SEO con propósito” en el webinar “SEO Insights: Mujeres que transforman la industria del SEO”.
Descubrirás nuevos conceptos y métodos para que tu trabajo y el de tu equipo tenga un impacto positivo en el medio ambiente.
Día a día se crean nuevas páginas y contenidos en internet y, de la misma manera, muchas de ellas quedan obsoletas en el ecosistema digital. La nube y servidores acumulan millones de datos que, aunque no lo creas, afectan negativamente el medio ambiente.
"El SEO tiene un impacto negativo. Estamos generalmente enfocados en posicionarnos y crecer, pero no pensamos en el impacto de nuestro trabajo", Flor Estévez, Co-Founder de Latinas en SEO y CEO de Crawla.
Los datos que compartió la especialista en su charla son reveladores, y nos hace mirar de frente una realidad incómoda:
Ante estos datos, resulta inevitable preguntarse: desde el SEO ¿qué podemos hacer para minimizar nuestro impacto ambiental? Es cierto que no es una responsabilidad solo de quienes trabajan en SEO, es importante que desarrolladores, webmasters y otros profesionales se sumen a la tarea, pero desde nuestra área podemos dar un gran paso.
Frente a este panorama, Flor propone una alternativa: el SEO regenerativo. Inspirado en la agricultura regenerativa, este enfoque busca revitalizar el ecosistema digital, haciéndolo más inclusivo, sostenible y útil.
"El SEO regenerativo es regenerar el ecosistema digital para transformarlo y que sea sostenible en el tiempo. Es un SEO que mejora la diversidad digital", explicó la CEO de Crawla.
Como especialistas en SEO, tenemos la capacidad (y responsabilidad) de liderar el cambio hacia una digitalización más consciente. Desde la estrategia hasta la ejecución, podemos tomar decisiones que reduzcan el impacto ambiental y promuevan la inclusión:
"La digitalización afecta todos los aspectos de nuestra vida, y el SEO juega un papel importante en cómo gestionamos ese impacto", destacó Flor.
El 90,63% de todas las páginas no reciben tráfico de Google, y el 5,29% de ellas obtienen diez visitas al mes o menos. La gran mayoría del contenido que se genera, no sirve, no llega, y solo contamina. ¡Es momento de cambiar esa lógica!
Liderar con propósito significa poner en el centro a las personas, el entorno y el futuro del ecosistema digital. Practicar un SEO con conciencia es posible, necesario y urgente.
En Cebra somos una Empresa B y creemos en un marketing con valores, donde el crecimiento digital también sea un aporte al mundo. Contáctanos para repensar tu estrategia y trabajar con un enfoque sostenible y contenido con impacto positivo para las personas y el medio ambiente.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre la transformación digital? Sigue explorando nuestro blog y mantente al día con las tendencias que marcan el presente y futuro del posicionamiento orgánico y marketing digital.