Cuando subes fotografías, ilustraciones o infografías a tu sitio, ¿realizas una optimización SEO? Dentro de las acciones de posicionamiento orgánico, el SEO para imágenes es muy importante, siendo una oportunidad para escalar siguiendo el algoritmo de búsqueda de Google.
Si no estás aplicando el SEO a tus imágenes, has llegado al sitio correcto. En esta guía te explicaremos la importancia de esta práctica y cómo puedes implementarla en tu estrategia de posicionamiento orgánico.
¿Qué es la optimización de imágenes en SEO?
Es un mecanismo que ayuda a mejorar los recursos gráficos que pones en tus artículos de blog, páginas de productos y en tu sitio web en general. Las fotografías, ilustraciones e infografías son muy atractivas visualmente y complementan la comunicación que quieres transmitir.
Pasos clave para optimizar el SEO de tus imágenes:
- Nombre personalizado: usa una nomenclatura descriptiva y relevante para cada archivo, añadiendo la keyword si es posible. Olvídate de “IMG001.jpg” y opta por algo como “blog-seo-para-imagenes.jpg”.
- Texto alternativo (alt text): es tu oportunidad para decirle a Google qué representa la imagen. Sé claro y utiliza palabras clave sin exagerar. Por ejemplo, para la imagen portada de este artículo utilizamos la siguiente descripción “ilustración del concepto de optimización SEO para imágenes”. Además, esta función permitirá que las personas que utilizan lectores de pantalla puedan interpretar el contenido visual que añadas.
- Formatos adecuados: opta por soportes ligeros como JPEG para fotografías y PNG, SVG O WEBP para gráficos con fondo transparente. Google prioriza sitios rápidos, así que no sobrecargues tu página con imágenes pesadas.
- Compresión ligera: usa herramientas como TinyPNG o iLoveIMG para reducir el tamaño de las fotografías, ilustraciones e infografías sin perder calidad. Una página rápida es bien valorada tanto por los usuarios como por Google.
- Tamaños adaptables: implementa imágenes responsivas que se ajusten a cualquier dispositivo. Los usuarios de móviles apreciarán este esfuerzo y sumará puntos para Google.
- Añade datos estructurados: esta información facilitará a los motores de búsqueda clasificar tu contenido y añadirlo en los resultados enriquecidos. Puedes leer más de ello en el Centro de búsqueda de Google para desarrolladores.
- Ubicación estratégica: asegúrate de que tus imágenes se relacionen directamente con el contenido alrededor y refuercen la temática de tu página.
¿Por qué es importante el SEO para imágenes?
Para Google es valioso poder rastrear el contenido de tu web y así validar qué tan relevante es la información que estás proporcionado a las personas. A través de las imágenes que pones en tu página, también puedes comunicar a los usuarios y los buscadores de mejor manera tu producto o servicio.
Si optimizas tus imágenes para el SEO lograrás:
- Tener un sitio que cargue más rápido, reduciendo la tasa de rebote y mejorando la experiencia del usuario.
- Los motores de búsqueda comprendan de qué trata tu contenido, ayudándote a posicionarte mejor.
- Podrás aparecer en las SERPs y en resultados enriquecidos, invitando al público a interactuar con tu sitio.
Entonces, ¿las imágenes ayudan al SEO?
Sí, totalmente. Como se ha explicado a lo largo del artículo, si las imágenes están bien optimizadas, puede favorecer el posicionamiento SEO tanto en resultados enriquecidos como en Google imágenes. Esto te ayudará a obtener reconocimiento y competir de mejor manera frente a tus competidores, ganando más visibilidad en los motores de búsqueda.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para comenzar a implementar el SEO en tus imágenes. Si necesitas de ayuda o quieres un partner que te ayude a posicionar estratégicamente de manera orgánica, somos la agencia que necesitas. Desde una auditoría SEO hasta mejorar tu presencia local, nuestro equipo cuenta con los conocimientos para ayudarte.
Contáctanos y comencemos a elaborar la estrategia que tu marca necesita para ser visible a tus potenciales clientes.