Skip to content

Impulsando el crecimiento sostenible desde Cebra

En marzo se celebra el mes de las Empresas B, una oportunidad para destacar cómo este modelo de negocio ha ganado protagonismo al equilibrar el éxito financiero con el impacto social y ambiental. Cada vez más empresas, tanto emergentes como consolidadas, se suman a este movimiento global, impulsando un sistema económico que beneficia tanto a las personas como al planeta.

Pero, ¿qué significa realmente ser una Empresa B y cuál es su impacto en Chile? En este artículo exploramos la evolución del movimiento B, la experiencia de Cebra como empresa certificada y el valor del podcast "Triple Impacto" para visibilizar este modelo de negocio.

¿Qué es una Empresa B?

Es aquella que no solo busca rentabilidad, sino que también integra criterios de impacto social y ambiental en su modelo de negocio. Es una nueva mirada hacia el crecimiento empresarial con impacto social y medioambiental, aterrizando el rol que las organizaciones deben tener en su entorno. 

Héctor Láscar, fundador y CEO de Cebra, destaca la evolución del movimiento B en la región "ha crecido exponencialmente. Hoy somos 273 empresas B certificadas en Chile, 1.255 en Latam y 9.480 en el mundo. Cada vez más empresas entienden que el éxito no solo se mide en términos financieros, sino también en impacto social y ambiental".

Para alcanzar esta certificación, las empresas deben cumplir con ciertos criterios de evaluación en las áreas de: gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes.

El crecimiento de las Empresas B en Chile refleja una tendencia global: consumidores y empresas están exigiendo mayor responsabilidad corporativa. Sin embargo, aún hay brechas en la comprensión del valor de esta certificación.

"El consumidor está cada vez más informado y valora empresas con propósito, pero aún falta educación sobre lo que implica realmente la certificación B. Hoy, el consumidor va a preferir una Empresa B solo si el producto o servicio, a igualdad de condiciones, también cuenta con la certificación", comenta Héctor Lascar, fundador y CEO de Cebra.

Cebra como Empresa B: Compromiso y oportunidades

Para nosotros, ser una Empresa B no es solo un reconocimiento, sino una manera de operar. La certificación ha fortalecido nuestra relación con clientes y colaboradores, alineando a nuestro equipo con valores de sostenibilidad e innovación. Sin embargo, nuestro CEO reconoce que “aún no nos ha abierto oportunidades con empresas que buscan trabajar con aliados estratégicos que compartan su visión de impacto".

Esta situación refleja un desafío común para las empresas del movimiento B: la transición hacia un ecosistema empresarial donde la sostenibilidad sea un criterio determinante en la toma de decisiones. En esa línea, hemos logrado integrar el triple impacto en nuestra estrategia de negocio desde el inicio. “No es ‘extra’, sino parte de nuestra forma de operar”, recalca Héctor. 

Contamos con mediciones constantes de nuestro desempeño para asegurarnos de que el crecimiento económico vaya de la mano con nuestro compromiso social y ambiental.

Podcast "Triple Impacto": Conversaciones con los líderes de Empresas B

Una de las últimas iniciativas que demuestran nuestro compromiso con el modelo B es el podcast Triple Impacto. A través de entrevistas con referentes del área, este espacio ha generado conversaciones valiosas sobre el rol de las empresas en la construcción de un mundo más equitativo y sostenible.

Héctor remarca que "cada episodio nos ha dejado aprendizajes valiosos, especialmente aquellos donde los entrevistados nos cuentan cómo el modelo B les ayudó a redefinir su propósito y transformar la cultura de sus organizaciones, generando impacto real en sus comunidades".

La principal lección del podcast hasta ahora es clara: el impacto positivo y el éxito empresarial no solo deben coexistir, sino que juntos generan un modelo de negocio más resiliente y sostenible en el tiempo.

Empresas B: El camino hacia un futuro más sostenible

El crecimiento de las Empresas B en Chile es una muestra de cómo el mundo empresarial está evolucionando hacia un modelo más consciente y responsable. Sin embargo, para que esta transformación sea efectiva, es fundamental seguir educando al consumidor y fomentando alianzas estratégicas que potencien el impacto positivo de estas empresas.

Puedes conocer más sobre nuestro sello corporativo 360, donde compartimos nuestros valores como empresa y compromiso con la sostenibilidad. También, te invitamos a conocer las soluciones en marketing y transformación digital que ofrecemos a empresas y fundaciones.